“EL CUENTO CHINO Y LA KKCHINA”






CICLO “LA  GAVETA, 2ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 63  DE 20 DE ABRIL  DE 2011


La semana pasada al comentar  "LA SANTA COMPAÑA" algunos de los lectores/oyentes me reclamaban la presencia en la procesión de las ánimas de los chinos, vestiditos de rojo, con cuello Mao, y con estrellas amarillas y una hoz y un martillo en sus manos. No me olvidé, es que el día que la China falle será como el big bang pero al revés.

El caso chino tiene muchos matices. Es verdad que su PIB crece al 9%, hasta ahora su modelo se ha basado, esencialmente, en producir para exportar en una economía comunista centralizada sin libertades democráticas. Es decir que exportan productos elaborados a buen precio porque los salarios intervenidos son bajos, su ventaja comparativa y solamente importan materias primas. Como su balanza de pagos es positiva les queda mucho dinero para comprar la deuda de sus clientes, lo que consigue que los tengan ahogados y cogidos por los forros, también están comprando terrenos en África para garantizarse su arroz y otros alimentos. Ahora empiezan los problemas. La inflación es grande, se está formando una burbuja inmobiliaria a tamaño chino, los chinos como humanos que son también llevan la avaricia y la libertad en su genoma. Se ha formado un mercado financiero alternativo, tolerado y casi sumergido, con base en Hong Kong que respalda sus emisiones en activos de lo más dispar, como es, por ejemplo, el cobre y otros inputs estratégicos, es decir, que suben los precios artificialmente. Para terminar, como Dios es justo, algún día los castigará con ecologistas y sindicatos. Este es el cuento chino, si dura podrán llegar a dominar la economía mundial pero si fallan será una etapa de “pasión” global. Los chinos, como siempre, van al limbo o se reencarnan. ¿Es esto la III Guerra Mundial sin cañones?

¡Como cambian los tiempos!
¿Se acuerdan de los brotes verdes? ¿Del estamos en la Champions de la economía? Pues la semana pasada nuestro líder nacional se fue de “road show” por China y Singapur y “como el viento” tuvo una idea o dos, ahora somos un gran trasatlántico insumergible. La mala suerte, para él y nosotros, es que lo dijo en el 99 aniversario de lo del Titanic al que “ni Dios podía hundirlo” y los listos periodistas lo interpretaron y ataron cabos. ¡Profeta que es el chico! Nosotros estamos en un barco con un capitán “nervioso”. No deja de ser una boutade más, preocupa. Como siempre que dice una de estas cosas los mercados reaccionan, ya estamos otra vez en boca de todos. Todos dudan, el euro tiembla, el diferencial con el Bund vuelve a pasar de los 200 puntos. ¿El siguiente rescate? No, creo que no, vamos directamente a la REESTRUCTURACIÓN con quita y espera. Por tamaño y por política. Recuerden el 5 de mayo pasado y el comentario “¡TU EURO, MI EURO!”, van a salvar el euro y no salvar el país. Pero lo más grave es que se va a coincidir con el fracaso del modelo de los rescates en Grecia e Irlanda y eso es malo. ¡La depresión!
Pero lo más grave de lo ocurrido en China fue el desliz presidencial de contar en público lo de los 9.300 Millones de euros ofrecidos para salvar la Cajas. Los chinos lo desmintieron rápidamente y el mercado entendió. A las Cajas no las salvan ni el médico chino, si sobreviven serán pequeños bancos en el futuro. ¡Se acabó el espíritu de las Cajas! Por cierto que el tratar de influir en los mercados mediante engaños, al menos en España, es delito. ¿Es ese el precio por comprar España? Despedido y desnortado, a este “economista en dos tardes” le queda un año para inmolarse por España y hacer las reformas o seguir diciendo chorradas inoportunas. Por eso podemos decir que el “zapatero mayor del reino” fue a China y allí dejo la gran KKchina.

Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, “Buenos días” y disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,
El Magóez
En Santa Cruz de Tenerife, 20 de Abril de 2011.

Recordatorio: En el “Diccionario marítimo español de 1864” al que “maniobra o ha maniobrado mal, o no entiende la maniobra” le denomina zapatero. Ver mi comentario de enero de 2010 “DE LA CRUDA REALIDAD Y   “zapateros”, (CON MINÚSCULAS)


SERIE LA GAVETA:   INDICE DE COMENTARIOS PUBLICADOS 

 

INICIO DE  http://magoez.blogspot.com/

 


"LA SANTA COMPAÑA"


CICLO “LA  GAVETA, 2ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 62  DE 14 DE ABRIL  DE 2011






Sentado en el sillón meditando. Cerré los ojos y  al momento me encontré en un bosque como los gomeros, con más niebla,…. No era El Cedro, era…  no lo sé, pero era un bosque al anochecer cubierto por la niebla y por el agua que rezumaban las plantas. Solamente oía el ruido suave del viento, las gotas de agua al condensarse, no hacía ruido al moverme porque mi sillón levitaba suavemente. Una pequeña luna en cuarto menguante iluminaba, marcaba y modificaba las sombras. Mi mente se llenaba de neblina, era Gallaecia, estoy casi seguro. De pronto me pareció ver un destello a lo lejos, un susurro primero de ramas y luego de voces quedas. Atendí, escruté, y poco a poco y siempre lejos y borroso pude descubrir el cortejo, los susurros se convierten poco a poco en ayes y quejidos, tenues muy tenues. ¡Ay de mí, ay de nosotros! Parecía que decían.

En un momento en que se disipa la niebla me parece ver un largo cortejo de seres autoiluminados que en procesión avanzaban entre los árboles, eran como figuras cubiertas por burkas blanquecinos, al acercarse los burkas se convirtieron en sudarios y sábanas. Una primera parte del cortejo lanzaba destellos blanco-azules, como barras y cruces, otra segunda parte era blanca con ribetes verdes y la sombra anaranjada, el siguiente grupo encabezado por una cruz de Sagres, marcaba sus pliegues en verde y rojo. Pero todo era fantasmagórico. A lo lejos, muy a lo lejos,  corría un grupo de personajes que poniéndose el capirote y el manto se trataban de incorporar al cortejo, me llamó la a tención que algunos de ellos parecían  mantener en su puño cerrado una rosa marchita, no estoy seguro. ¿Desperté?

De pronto me di cuenta que lo que veía eran almas en pena, purgando sus despilfarros, penando por su bienestar. Recordé que cada grupo llevaba un cerdito (pig) como mascota. Vagaban porque habían perdido el control de su destino. No eran zombis pero se parecían. ¡Los miré con pena! ¿Cuánto durará su procesión errante? Seguramente una o dos generaciones.

Me debí de volver a amodorrar, al rato uno de los penados se acercó y me dijo: “Si nos ves es que eres casi como nosotros, seguramente perteneces al grupo que obedeció en Mayo pasado y que por ello, a pesar de su mediocridad, todavía puede salvarse. Perteneces al grupo que todavía tiene nueve tareas pendientes: Flexibilizar su mundo laboral, mejorar su productividad y competitividad, exportar más, pagar lo que deben,  evitar la elefantiásica regulación múltiple, conseguir que los que viven del cuento trabajen, que el sistema financiero funcione, que se arregle y se deje de tapar el agujero inmobiliario, faciliten las actividades económicas, simplifiquen, y sobre todo no se olviden que el taxi es para el que lo trabaja. Algunos están aquí por menos, pero eran pequeños y el Mercado se los comió. ¡Déjense de pan y toros y aplíquense a la tarea! Podemos esperar!”

¡Despabilé! ¡Vi a la Santa Compaña! Los muertos vivientes que pululan por las noches en los bosques profundos buscando “nuevos compañeros”.  Todavía no estamos salvados, quedan profundas y verdaderas reformas, no tenemos músculo para poder salir de la crisis. A los griegos los hundió el descontrol financiero y fiscal. A los irlandeses su banca y su burbuja inmobiliaria. A los portugueses su Estado, el 50% del PIB, y su despilfarro no productivo. De todos tenemos algo, escapamos con medidas coyunturales, queda el verdadero esfuerzo reformador, será lento pero seguro, pero será. Caso contrario, a las filas de la Santa Compaña.

Me impactó tanto este sueño, que en mis siestas veo como se incorporan al cortejo ¿Será posible? millones de personas altas, bajas, blancas, negras, hispanas, gordas, atléticas,…. Que vestidas con pantalones de bandas rojas y blancas, se tapan con un sayo azul noche en el que brillan estrellas de plata. Son los americanos a los que les han estallado sus cuatro bombas: La codicia de Wall Street, la indiferencia de los de la “lista del Forbes”, sus inmensos gastos militares y la falta de materias primas para mantener su nivel de vida. Lo “mal sueño” yo y lo advierte el FMI ¡La Santa Compaña no tiene prisa, sabe esperar!

Pero pueden librarse de la Santa Compaña. Basta con tener las manos ocupadas, trabajando. O tirarse al suelo y quedarse quieto, corren el peligro de ser aplastados por el cortejo. A los religiosos les queda rezar. Pero el mejor es separase del camino y cambiar de vida, reformándose. ¡Levántense ya del sillón de la complacencia! ¡A Dios rogando y con el mazo dando!

Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, “Buenos días” y disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,
El Magóez
En Santa Cruz de Tenerife, 14 de Abril de 2011.


SERIE LA GAVETA:   INDICE DE COMENTARIOS PUBLICADOS 

 

INICIO DE  http://magoez.blogspot.com/