CICLO “LA GAVETA, 2ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 63 DE 20 DE ABRIL DE 2011
La semana pasada al comentar "LA SANTA COMPAÑA" algunos de los lectores/oyentes me reclamaban la presencia en la procesión de las ánimas de los chinos, vestiditos de rojo, con cuello Mao, y con estrellas amarillas y una hoz y un martillo en sus manos. No me olvidé, es que el día que la China falle será como el big bang pero al revés.
El caso chino tiene muchos matices. Es verdad que su PIB crece al 9%, hasta ahora su modelo se ha basado, esencialmente, en producir para exportar en una economía comunista centralizada sin libertades democráticas. Es decir que exportan productos elaborados a buen precio porque los salarios intervenidos son bajos, su ventaja comparativa y solamente importan materias primas. Como su balanza de pagos es positiva les queda mucho dinero para comprar la deuda de sus clientes, lo que consigue que los tengan ahogados y cogidos por los forros, también están comprando terrenos en África para garantizarse su arroz y otros alimentos. Ahora empiezan los problemas. La inflación es grande, se está formando una burbuja inmobiliaria a tamaño chino, los chinos como humanos que son también llevan la avaricia y la libertad en su genoma. Se ha formado un mercado financiero alternativo, tolerado y casi sumergido, con base en Hong Kong que respalda sus emisiones en activos de lo más dispar, como es, por ejemplo, el cobre y otros inputs estratégicos, es decir, que suben los precios artificialmente. Para terminar, como Dios es justo, algún día los castigará con ecologistas y sindicatos. Este es el cuento chino, si dura podrán llegar a dominar la economía mundial pero si fallan será una etapa de “pasión” global. Los chinos, como siempre, van al limbo o se reencarnan. ¿Es esto la III Guerra Mundial sin cañones?
![]() |
¡Como cambian los tiempos! |
Pero lo más grave de lo ocurrido en China fue el desliz presidencial de contar en público lo de los 9.300 Millones de euros ofrecidos para salvar la Cajas. Los chinos lo desmintieron rápidamente y el mercado entendió. A las Cajas no las salvan ni el médico chino, si sobreviven serán pequeños bancos en el futuro. ¡Se acabó el espíritu de las Cajas! Por cierto que el tratar de influir en los mercados mediante engaños, al menos en España, es delito. ¿Es ese el precio por comprar España? Despedido y desnortado, a este “economista en dos tardes” le queda un año para inmolarse por España y hacer las reformas o seguir diciendo chorradas inoportunas. Por eso podemos decir que el “zapatero mayor del reino” fue a China y allí dejo la gran KKchina.
Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, “Buenos días” y disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,
En Santa Cruz de Tenerife, 20 de Abril de 2011.
Recordatorio: En el “Diccionario marítimo español de 1864” al que “maniobra o ha maniobrado mal, o no entiende la maniobra” le denomina zapatero. Ver mi comentario de enero de 2010 “DE LA CRUDA REALIDAD Y “zapateros”, (CON MINÚSCULAS)”