CICLO “LA GAVETA, 2ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 39 DE 14 DE OCTUBRE DE 2010
Homenaje a Vargas Llosa, una de sus frases:”Detrás de la crisis financiera hay una moral degradada por la codicia. Y ésa es una forma terrible de incultura”. El gran valor de esta persono no es solamente el ser un buen novelista, es ser una persona que no tiene vergüenza de tener principios e ideología y no le importa manifestarlos públicamente.
En algún momento, una generación anterior, dejó a la escuela la formación y educación de sus hijos y se contentó con ser el colega de sus hijos. En algún momento esta generación, la nuestra, dejó en manos de los políticos y el Estado la gestión de nuestro bienestar y nuestro futuro, y se dedicó a vivir y gastar. ¿Qué aprendió esa generación en su escuela? Y los políticos enfrascados en sus cosas se conformaron con darle a la gente pan y circo. Se comieron y bebieron el Estado. Cuando se dieron cuenta, no solamente habían endeudado al país, sino que, además, habían perdido su credibilidad. Y ya saben que ciudadanos pobres no hacen un país rico, ni ciudadanos “logse” lo hacen culto.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, publicado el pasado lunes, presenta unos resultados preocupantemente sombríos. El paro, la situación económica y los políticos representan las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Nos hemos dado cuenta que el paro es un pozo en el que una vez dentro es casi imposible salir y sigue aumentando, es normal que el ciudadano esté aterrorizado. La situación económica no parece que vaya a mejorar, ¿cómo es posible que otros países estén saliendo de la crisis y nosotros no? ¿es que somos diferentes?¿de quién es la culpa?
Seguimos en un país de locos, ahora resulta que parece que hay mas jamones ibéricos que cerdos ídem, y no me salgan con el chiste de que cada cerdo tiene dos jamones. Es un síntoma de un país en situación de deterioro. Las Comunidades Autónomas están, como un Ruiz Mateos cualquiera, están colocando deuda a precios griegos a sus clientes. Es otro síntoma de que la situación es grave.
A mí me preocupa que la población nini de este país haya llegado a las 750.000 personas, en el fondo es un paro encubierto de desemperanzados. ¡Ni siquiera van a ser mileuristas! Y creo que esos, los mileuristas, son el germen de una sociedad desclasada, económicamente hablando, sin clases medias. Para las grandes empresas parece que la crisis es otra oportunidad de negocio. No hay sino que ver los resultados de estas en el primer trimestre de año. En este país le va bien a las grandes empresas y sus directivos, regular a funcionarios y mal al resto. El resultado es una sociedad de “sobrevivientes” que no tiene ni esperanza ni expectativas, una sociedad paralizada, sin capacidad de reacción y en parte apesebrada. En definitiva una SOCIEDAD NINI con ciudadanos empobrecidos física y culturalmente.
Ante esta situación solo cabe una reacción de los intelectuales que se están dando cuenta de esta situación. Hace falta potenciar el debate en la sociedad civil, en ese sentido es importante el poner en marcha movimientos como el Tea Party que está surgiendo en los Estados Unidos, al margen de la ideología de ese movimiento. Lo importante es que se inicie el debate y la búsqueda de soluciones ante una situación que cada vez se parece más a la de los asalariados durante la revolución industrial. La “guerra de las divisas” las pagará como siempre el humilde y callado ciudadano.
En política económica hay que definir los principios sobre los que se edificará, según sean estos principios será el resultado final. Yo opino que los principios básicos han de ser la libertad e iniciativa individual, la garantía de acceso a servicios, el trabajo constante y una importante dosis de expectativas, individuales y colectivas. Todo ello con, como les dije hace tiempo, un exquisito cuidado en no molestar. Dejar las soluciones en manos de los otros conduce inexorablemente a resultados parecidos a los experimentos de economía dirigida de infausto recuerdo.
Cuando los buenos se callan los malos ganan, me dijo un amigo, y en este momento de crisis hay que volver a poner los pilares a la tierra. Me niego a ser nini y pobre. Si la sociedad despierta dejaremos de tener ese futuro, el de un PAÍS NINI Y EMPOBRECIDO. ¿Qué deciden?
Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, disfruten de la vida y reciban un abrazo amigo de su amigo,
El Magóez
En Santa Cruz de Tenerife, 14 de Octubre de 2010.