Mostrando entradas con la etiqueta MERCADONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCADONA. Mostrar todas las entradas

“HAKUNA MATATA”


CICLO “LA  GAVETA, 3ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 103 22  DE MARZO  DE 2012



La coyuntura me gana, uno quisiera comentar muchas cosas más, pero ni tengo tiempo de leer y escuchar, ni todo lo que escucho, leo y veo cabe en mi cupo semanal. Además el ruido aturde y tapa lo importante. Las noticias están llenas de redundancias redundantes que lían al más atento. La gente se alarma porque baja la venta de coches, de pisos, de electrodomésticos, de ropa, ¡claro! es que lo que baja es el consumo porque estamos en crisis. Se dan cuenta, es que al bajar el consumo es normal que bajen los consumos de los ítems que componen el consumo agregado. Pasa parecido con la banca y los préstamos, si hay crisis es normal que aumenten los impagados y disminuya la demanda de nuevos créditos al consumo, es el propio ciudadano el que se autolimita porque no ve claro el futuro. Por lo tanto baja la renta y las administraciones, metidas en una vorágine de gasto superfluo, se ven en la tentación de subir sus ingresos, los impuestos. Como ven todo, o casi todo, ruido y resonancia de las mismas cuatro cosas básicas.
¡¡¡ 11 comentarios de lectores !!! ¿ Y usted qué opina ?La foto de la semana

Yo, que soy mucho más simple de lo que se creen muchos lectores/oyentes, normalmente tengo tres o cuatro parámetros en los que me fijo. Evidentemente el primero es el paro de la EPA, no el de los demandantes de empleo, un dato trimestral. A mayor paro mayores problemas. El precio del oro que indica que los “capitaltenientes” prefieren no invertir en la economía productiva, por eso ha subido tanto. La relación euro/dólar porque indica como variará la productividad y el precio de las importaciones y de las exportaciones, detrás de él está la verdadera productividad y competitividad de la economía y afecta al consumo agregado y a la inflación. Y, por último, la propensión al ahorro, la capacidad de ahorro, que nos señala el dinero que les sobra a las familias al llegar a fin de mes. Con estas pocas variables nos podemos hacer una idea de cómo va a ir la economía y todo lo demás es ruido, datos para economistas y analistas. Lo nuestro es percibir si este año y el siguiente van a ser mejor o peor que el anterior. Todo lo demás pamplinas. Todos los triunfadores que he conocido separaban el grano de la paja y manejaban cuatro criterios para gestionar su éxito.

Con todo esto me he situado en que la salida de la situación está en el ámbito personal, en la economía familiar y la actitud ante los problemas, claro, siempre que el Gobierno no moleste y cree el ambiente adecuado. Esto justifica la diarrea reformista del  Gobierno porque como estábamos esto era una debacle anunciada e irremediable, crear un ambiente favorable es su primer objetivo. La economía política es abrir oportunidades.

Es aquí donde los ciudadanos y las familias tienen que aplicarse la famosa frase en suajili del “Hakuna Matata” que viene a significar “no te angusties, que no hay problema”. Si nos dejan y trabajando saldremos de esta. Que el ruido no les engañe, es para vender más periódicos.

Trabajando, muy duramente, salieron para adelante los protagonistas de un comentario mío anterior, hace un año hablaba de “Manolo y Noelia” que les recomiendo releer.  Es una historia de esfuerzo y tesón, de ahorro y trabajo. Para su “ventita” compraban todos los días lo que sabían que podían vender, pagaban y cobraban al contado o casi, los dos trabajaban de sol a sol, sus bienes no eran mucho más de lo que necesitaban para el negocio, hasta la “rubia” (furgoneta) la compraron en función del negocio, sabían que sus clientes “venían” por su calidad y precio y seguramente compraban según sus gustos, sus proveedores eran “amigos”, tenían el dinero en caja y no les conocí otra inversión o negocio. ¿Les suena? Ventas estables y en aumento, negocio enfocado al cliente-amigo, vivir la coyuntura, liquidez, casi sin stocks, control de circulante, mínimas inversiones inmobiliarias en el negocio, reinversión de resultados, con mínimas deudas a proveedores, ese es el secreto… de Mercadona. ¡El mismo que el de Manolo y Noelia! Ese es el camino.

Así que “hakuna matata” y “carpe diem”, vamos, que no se angustien y aprovechen el día, lo demás es todo ruido.

Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,


En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 22 de Marzo de 2012.

Postdata:) Ahora Bruselas descubre “la banca oculta” de la intermediación financiera (46 billones de € en 2011, el PIB de la eurozona 13 ídem de euros), la sombra del riesgo, la especulación y las apuestas.¡¡El paraíso de los yupis!! Elecciones y Huelga, el día 29, pase lo que pase, estaré aquí con ustedes. Estoy hasta la coronilla del:”hay que conseguir una economía más competitiva y sostenible” ¿y tú que haces?








 

INICIO DE  LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ

_________________________________________________________________________