![]() |
¿ Y POR QUÉ NO ? |
“RETOMEN EL GOBIERNO DE SU VIDA”
CICLO “LA 2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 4-5ª
TEMPORADA, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Durante la semana pasada algunos de
los amigos me han planteado seriamente que “tanto hablar de reformas y cambio y
no conocen mis propuestas de cambio”, hoy me mojo, aunque para el lector asiduo
no serán nuevas.
Creo firmemente que el que piense
que el futuro no ha cambiado está equivocado. A partir de ahora el futuro es
distinto. Seamos realistas y admitamos que el welfare ha terminado, o casi. No
eran conquistas en buena parte eran comernos el futuro a corto plazo. La
“conquistas conseguidas” no se pueden mantener. Este modelo de organizarnos ha fracasado
porque por todos lados han estirado demasiado la cuerda y esta se ha roto. Hay
que renunciar a algunas de las metas conseguidas, primera gran cuestión. La
gente se ha acostumbrado a tener garantizados unos ingresos y ahora la medida
paliativa es que la pague el Estado, imposible. En principio todo lo público es
caro, mal comienzo. Además las élites extractivas se han pasado de acumulación,
han arruinado hasta a las clases medias que han sido el gran foco de
recaudación fiscal, ya no quedan casi ninguno. Los políticos se han dejado
embaucar a cambio de unos pocos, o muchos, votos, han sido utilizados para
cambiar las reglas a favor de los poderosos. Hemos dejado que gran parte de los
bienes y servicios sean suministrados por oligopolios, bendita ley americana,
de antimonopolio de los primeros años del pasado siglo. Hemos tergiversado
equilibrios a cambio de un plato de lentejas, pero las lentejas, y hasta los
garbanzos, se han terminado. No hay maná y ahora toca trabajar sin haber
llegado a la utopía prometida.
Hay que reinventar el estado del
bienestar, salvar los muebles y caminar hacia una nueva organización de la
sociedad. Llámenla sociedad participativa, gran sociedad o como quieran, hay
que cambiar los pilares y las reglas del juego. ¿Nuevo modo de producción? Tal
vez no tanto pero muy cerca. El gasto público y el endeudamiento de los tesoros
nacionales han llegado al límite, son insostenibles. La curva de Laffer ha
entrado en actividad, si aumentamos los impuestos ya no habrá sangre que
exprimir.
Estoy de acuerdo en que haya ayudas
en caso de necesidad, lo que no se pueden es convertir en perpetuas. “Ganarás
el pan con el sudor de tu frente”. No puede ser que salga más rentable no
trabajar- no aportar- que trabajar. Hay que limitar tiempo y cantidad. No se
puede seguir tolerando que prejubilados cobren del Estado y de sus antiguas
empresas, en todo caso hay que limitarlo igual que las pensiones. En la salud y
la educación hay que optimizar recurso y lo importante es garantizar al
ciudadano un determinado nivel de servicios los presten quien los preste. Hay
que garantizar al ciudadano el pilar fundamental de nuestra sociedad: La
libertad de elegir. Hay que ser iconoclastas y derribar mitos sobreentendidos.
La gran izquierda europea ha confundido democracia y populismo, ha
desnaturalizado la libertad personal. La actual crisis ha volcado en los
Estados las consecuencias de los que no quieren perder nunca. Los ciudadanos
necesitan imperiosamente recuperar el timón de su futuro, de su futuro y de una
organización menos agobiante y aplastante, casi alienante.
Casi sin darme cuenta acabo de pedir
una nueva ley electoral, menos intervenida por las estructuras partidarias, y
más directa. Acabo de decir que los actuales políticos están amortizados y viciados intelectualmente. Acabo de decir que
no creo en la sanidad y la educación públicas, ¿Qué burócrata se atreve a
decirme a qué colegio van mis hijos y a qué hospital y médico voy? ¡Yo quiero
elegir! Hay que mirar fuera y ver, nada más. Los Gobiernos están para no
molestar y ya me están tocando los clorocos con tanto paternalismo estúpido. ¡ Todos
nosotros pensamos! La democracia europea tiene partes podridas. Muchos medios
de comunicación preparan el camino a políticos generalistas y analfabetos solo
porque han cambiado el principio de informar por el ganar cuota y dinero. Hay
que dejar de alarmar. Por eso decía la semana pasada que quedan todas las
reformas por hacer (ver LA SOLUCIÓN, NOSOTROS MISMOS). Desde el punto de vista económico
hemos tocando fondo y no saldremos fácilmente, desde el punto de vista social,
de la sociedad, queda todo por hacer. El primer paso es… “RETOMEN EL GOBIERNO
DE SU VIDA” y déjense de pamplinas. Todo está por cambiar, sin revoluciones y
pasito a pasito, con cerebro y debate. La sociedad es la que tiene que cambiar.
Gracias por su atención y sean felices.
Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 26 de Septiembre
de 2013.
Postdata: Las grandes
superficies y cadenas de alimentación han aumentado, a la vez, en hasta un 30%
el precio de sus productos más baratos y más consumidos. ¿Habrá investigación
oficial?
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
“LA SOLUCIÓN, NOSOTROS MISMOS”
CICLO “LA 2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 3-5ª
TEMPORADA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Esta semana he tenido una
telecomunicación con un amigo alemán, quiero decir que yo estaba aquí, en mi
casa, y el estaba allí en su casa de él. Me ha contado que el domingo hay
elecciones y que gane quien gane poco va a cambiar la cosa. Seguirán con sus
problemas de los últimos años sin arrancar y “exportando viejitos” a los países
limítrofes, de precios más baratos, porque allí las pensiones tampoco dan para
mucho. Que allí las residencias de ancianos se están convirtiendo en fondos
buitre que se juegan a la ruleta la casa del viejito a cambio de mantenerlo el
resto de su vida siempre que el viejito, ademas, les deje gestionar casi toda
la pensión para comer y atenderlo. Que hay muchos compatriotas que no consiguen
salir de pobres con eso que llaman mini-jobs, que los vecinos del sur les han
dejado de comprar no sabe muy bien si porque están arruinados o porque les han
tomado manía.
El me cuenta que los medios
alemanes, y por lo tanto ellos mismos, nos ven como unos tramposos y mentirosos
irredentos. Creen que gracias a que ellos han mantenido el sombrajo del euro
esto no se ha ido para el “caragen”. La verdad es que de esas cosas entiendo
poco. Él, el alemán, me cuenta que ellos se pagan sus cosas y que ya no pueden
más. Que si tienen que ayudar, vale, pero no están dispuestos a pagar para que
todo se convierta en fiestas y liberalidades. Que somos poco agradecidos y nos
creemos con derecho a todo. Que nos engañamos a nosotros mismos cambiando a las
cosas de nombre y que todo sigue igual.
Charlamos un poco de las familias y
de los achaques de la edad y nos
despedimos amigablemente. Me dejó un poco mosqueado porque lo último que dijo
antes de colgar fue algo así como “olvidensen”. Y yo me puse a pensar.
Y me puse a pensar que este País
cada vez se parece menos al que yo deseaba. Que yo quería un país en el que la
ciencia y la educación fueran importantes, que gastara en seguridad interna y
externa lo que demanda su pretendido estatus de país grande, que no fuera
mísero manteniendo, que la sanidad y la educación estuvieran garantizadas y no
fueran funcionarizadas y despilfarradoras, que los Gobiernos pensaran
racionalmente en cómo y en qué gastar, y
otras muchas cosas. Pero resulta que la casta política se ha aliado con la
financiera y grandes fortunas, que todo es amiguismo, pesebre y cosas peores.
Que no importan los resultados. Que se trata de acumular y vivir sin dar golpe,
aunque sea paniaguado. Que se recorta en papel higiénico pero no se reforma. Lo
peor que se creen que todo volverá a ser igual.
Tiene razón el alemán, no hemos
aprendido nada. Cambiamos nombres y ya está. Menuda idiotez la tortilla de
papas será tortilla aunque la llamemos “huevos deconstruidos con manzana de
tierra al aroma de oliva de Jaén prensada”. Hemos reformado para que las
grandes empresas suministradoras de servicios
sean auténticos oligopolios y ganen más. La banca la hemos reflotado
entre todos y nos cruje a comisiones. No ha habido castigo para los culpables.
Y me digo yo: Si los políticos y dirigentes están amortizados y obsoletos… ¿no
será hora de cambiarlos a todos? Hay que reformar de verdad, de arriba abajo,
si desde arriba del todo. Hay que cambiar las normas generales de
comportamiento y el propio comportamiento. Lo demás será un “vivir sin vivir,
un lento devenir y un sobrevivir sin casi esperanza”, vamos, sobrevivir
malamente, pero habrá castas. Nos queda cambiar o llegar a la solución cubana
tras pasar por otro caótico frente popular. Lo que propongo se llama
regeneración.
Tengo la sensación que la crisis nos
ha hecho perder una buena generación, pero todavía estoy más seguro que la
inoperancia y la miopía colectiva y el egoísmo político nos han hecho perder el
rumbo y hasta el País. Esperen unos años, cuando los viejecitos de este país
tengamos que emigrar a Marruecos y Argelia la historia habrá cerrado un ciclo.
El Gobierno ya ha puesto la primera piedra. Queda mucha tarea por hacer. La
solución no está ni en Alemania ni en Europa, la solución está aquí, está en
nosotros mismos.
Gracias por su atención y sean felices.
Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 17 de Septiembre
de 2013.
Postdata: Parece que
la hora de Berlín ya no es necesaria. El Fuhrer y el Caudillo han muerto hace
tiempo. Ahora, y no es premonición, la hora portuguesa.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
Etiquetas:
CUBANIZACIÓN,
DISCULPAS ALEMANAS,
ELECCIONES ALEMANIA,
ESFUERZO,
EXPORTAR JUBILADOS,
FRENTE POPULAR,
INOPERANCIA REFORMAS,
OLIGOPOLIOS,
PENSIONES,
VIEJITOS A MARRUECOS
“LAS RAÍCES DE UN FINAL ANUNCIADO”
CICLO “LA 2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 2-5ª
TEMPORADA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Que fácil es encontrar tema esta
semana. Que difícil es decir algo que sea nuevo e interesante. No vale el “ya
lo decía yo”, ¡Mentira! Todos nos tragamos lo que quisimos creernos, lo que
creímos razonable y posible. Ahora es
muy fácil buscar tópicos y culpables. El tema es mucho más profundo. ¡Más se
perdió en Cuba!
Seguramente se me escape algún tópico, lo
siento. ¿Quién le encarga algo a un colectivo que se desprecia y denigra a sí
mismo? Llevamos años insultándonos unos
a otros, pusimos hace treinta años en marcha el ventilador y lo hemos
alimentado cada vez con más porquería. A ese ventilador además le hemos metido
la marcha de la centrifugadora autonómica y de las banderas. Nos hemos olvidado
de la educación y de la ciencia, ahora peor. Casi nadie se ha preocupado de
aprender idiomas, “eso es cosa de camareros para entenderse con los turistas…”.
Nos decían, los informes internacionales están sesgados y no nos entienden, y nosotros
viviendo en la Jauja del gasto. Hemos enmascarado dopajes y menospreciado
éxitos. Este se ha convertido en un País lleno de macarras mal afeitados en
pantalón corto y camiseta, estamos en un País donde los michelines femeninos no
se esconden y se lucen con un top corto que se estira permanentemente. El rico lenguaje
ha evolucionado al taco continuo y al “tío” como tratamiento general, La
telebasura se consume en dosis masivas y nadie se preocupa por mejorar su
formación. El egoísmo y la envidia han anidado en nuestros cerebros y cultura.
El esfuerzo continuado es de tontos y el éxito siempre empieza con un cadáver
en el currículum. La política del voto fácil y el pesebre lo recubre todo. El
ERE fácil y las prejubilaciones se han convertido en un derecho adquirido. Y
nadie se pregunta de dónde sale tanto dinero para “vivir del cuento”. Encima
hemos perdido gran parte de nuestros ahorros y nadie paga, socializamos las
pérdidas de los poderosos y no pasa nada. El tradicional rumor lo hemos
convertido en primera página de periódico. Y otras muchas cosas. Con esta
imagen diaria ¿Quién nos compra algo? Es que estamos en un nuevo mundo con
internet que transparenta todo al instante.
No es solo un problema de los
pérfidos e injustos e inmorales, en algún caso, miembros del Comité Olímpico,
este es el problema de la imagen colectiva que hemos creado en los últimos
años. Un buen lugar de vacaciones pero un “País de pillos” al fin y al cabo. Un
lugar para ir y no para trabajar. Es que además hemos dado la imagen de un país
de nuevos ricos, que es verdad, y no hemos asimilado. Se acuerdan del “Give me
two”, pues eso nuevos ricos sin clase y prepotentes. América en el fondo nos
odia por conquistarlos. Europa nos odia por ir contra corriente histórica. El
resto del mundo nos desprecia o ignora por ser una potencia perdedora. En
cuanto puedan te la meten… como así ha sido.
No es el momento de buscar culpables
en el café, es el momento de sentarse y pensar. Es el momento de reformar lo
que hay que reformar, de pensar en la educación de nuestros nietos porque a los
hijos no los preparamos para estos momentos, es el momento de cambiar nuestra
tecnología de máquina herramienta por una más actual. Es el momento de
encontrar “una nueva forma de organizarnos y vivir”, es el momento de buscar
caminos o seguiremos siendo “una unidad de destino en lo universal” eternamente
derrotada. De esto al despiece va un paso. Las viejas banderas están rotas,
destrozadas. Es el momento de darnos cuenta que nuestras estructuras están
carcomidas y que hay que ponerse al empeño de modernizarlas. Es el momento de
ver el verdadero lugar que ocupamos en el mundo y actuar en consecuencia. Menos
cánticos a la grandeza histórica y más cerebro, es lo que hace falta. Perdimos
porque nos lo merecemos.
Los viejos partidos están perdidos,
las nuevas viejas banderas nos han desnortado y confundimos todo con el futbol.
Con lo de Cuba acabamos de perder un imperio y, lo que es peor, la imagen. Lo
de Buenos Aires tiene que ser el último corolario de aquella derrota. No
podemos estar otro siglo lamiéndonos las heridas. No es un problema de líderes
es un problema de país. Todavía no somos el montón de porquería que algunos
dicen y venden, todavía queda mucha gente con arraigados principios y sanas
costumbres. Todavía espero que la gente sensata tome el timón… porque de lo
contrario dudo que dure.
Gracias por su atención y sean felices.
Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 12 de Septiembre
de 2013.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
"COMO EL AGUA DEL RÍO"
CICLO “LA 2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 1-5ª
TEMPORADA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Un mes pensando y rumiando, rumiando
y pensando da para mucho. Lo primero que he hecho es reorganizar mis libretas
de tal forma que cada una coincida con una temporada, por eso ahora empiezo una
nueva libreta, la quinta. Mientras rumiaba como iba la cosa, he viajado algo y
pensado. Se sabe mucho por diablo y se aprende bastante viajando. “Viajar
fijándose y no como las maletas”, decía un viejo profesor en mi infancia. El
mismo profesor que decía que a Moisés, fruto de la emoción de hablar con Dios,
se le cayeron las tablas bajando el Monte Sinaí y las recompuso como pudo pero
se le perdió el undécimo mandamiento: “No molestar”.
Como Heráclito he mirado el río fluir, me he
dado cuenta de que todo fluye y todo cambia. He cruzado zonas donde se nota la
crisis. Fábricas abandonadas, campos sin cultivar, instalaciones ganaderas
abandonadas, sensación de pobreza y de falta de una reforma agraria, coincide
con demagógicos gobiernos autonómicos y reyecillos de taifas charlatanes y con
habitantes desesperados. He cruzado zonas en que se sigue cuidando el entorno
de las viviendas, en las que el autoconsumo de tu propio huerto se ha
reimplantado, donde el mercado semanal vuelve a tener sentido, seguramente se
mueve menos dinero pero la gente se ha ido acomodando, aquí los reyezuelos
locales tienen otro talante. La gente de la calle, a la que como Heráclito he
visto fluir, no tiene el amargor de los periódicos, radios y tertulianos. La
gente parece razonablemente feliz en la nueva situación.
Cuando hace unos pocos años, tres o
cuatro, escuchamos por primera vez eso de que hay que bajar salarios para salir
de la crisis, se nos puso la carne de gallina. Ya estamos ahí. Como siempre la
pena son los miles de parados jóvenes. Dejando fluir la vida a mi alrededor
visité una feria de productos ecológicos y naturales, para mucha gente
emprendedora y con ganas de trabajar hay muchos nichos que les permite vivir y
aprovechar sus conocimientos. Seguramente en muchos otros sectores pasa lo
mismo. La gente en términos generales empieza a valorar los productos de
“kilómetro cero”, el consumo de proximidad, por su calidad y especificidad.
Además ha descubierto que la verdadera solidaridad está en ayudar a los
“prójimos” a generar su propio valor añadido porque esto de vivir del cuento se
ha terminado. El Estado proveedor de “maná” se ha acabado, ahora queda el
prestador de servicios.
Sin darnos cuenta, fluyendo el
tiempo, nos encontramos bañándonos en otras aguas ¿Otro río? Nos hemos
adaptado. Hay menos dinero y menos maná.
Fluyendo, fluyendo hemos ido pagando
nuestras deudas. Fundamentalmente los “humanos” y empresas que el Estado sigue
endeudándose, dicen que por el bien de todos. Y yo me pregunto: ¿Si hablan de
recortar capacidad de gasto a los pensionistas, por qué la bajada de sueldos a
los funcionarios ha sido coyuntural? Los reyezuelos y principitos autonómicos no
están por la labor. Ha sido de lo menos edificante la pelea por unas décimas de
déficit (endeudamiento) para poder mantener “su pesebre local”. Algunos
mirándose su propio ombligo no se han dado cuenta de que el río corre y las
aguas son otras, lo pagarán.
Han pasado tres años de aquel mes de
mayo en que nos caímos del guindo del falso bienestar. Somos más pobres y
debemos menos, es el momento de ponerse a trabajar con nuevos criterios. No
hace falta revolución, simplemente dejar fluir el sentido común. No nos valen
recetas milagrosas de endiosados economistas de relumbrón. Simplemente tenemos
que volver a aplicar los principios básicos, los viejos libros, de la economía
política y dejar para la universidad las aventuras intelectuales. Ahora ya sabemos de falsos profetas, de
vendedores de crecepelos mágicos y de charlatanes de feria. Ahora ya sabemos
que lo que es posible es razonable y lo demás pamplinas. Yo, al menos, no me
vuelvo a dejar engañar.
El agua del río ha cambiado… ¿Es el
mismo río?
Gracias por su atención y sean felices.
Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 5 de Septiembre
de 2013.
Postdata: Si lo de
Madrid 2020 sale, que sea un punto para todo el país incluyendo Messi y otros.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)