"SANA SANA CULITO DE RANA"
CICLO “LA 2ª GAVETA”
COMENTARIO Nº 15-2ª,
25 DE ABRIL DE 2013
“Sana, sana culito de
rana. Si no sanas hoy sanarás mañana” nos decían las mamás, las abuelas y las
demás amas cuando pequeños mientras te ponían alcohol en la herida y soplaban
sobre ella. El alcohol, como siempre picaba y picaba a pesar de los sopliditos.
Hace un par de años en
una celebración académica un ilustre profesor alemán de origen hispano, comenzó
su disertación a continuación de la introducción de un importante político
local con la siguiente digresión: “Cuando un político no sabe lo que va a pasar
siempre cifra la solución para dentro de seis o siete meses” No hizo falta que
lo repitiera en alemán, el político simplemente se sonrojó y seguramente pensó
que los sabios no tienen sensibilidad política. Han pasado más de dos años y la
crisis no ha terminado.
A la gran mayoría de la
clase política europea se les han acabado los culitos y las ranas. El alcohol
de la austeridad sigue picando y la gran matrona teutona ya se ha cansado de
soplar. La crisis continúa, ahora ya es
de toda la eurozona, y la incompetencia e incomprensión del problema continúan.
Las cosas no han
mejorado. La gente va perdiendo paulatinamente el miedo y el respeto a las
instituciones y orden establecido. Ahora la policía actúa con matrícula y los
manifestantes van con la braga subida. Todo ello adobado por una gran parte de
la prensa escrita que se juega su supervivencia económica y se ha empeñado en
encontrar en el insulto, y la porquería antigua su salvavidas económico, y lo
que consigue, sin escrúpulos, es avivar el fuego del desencanto. ¡Hay muchas
cosas que arreglar, seguro! Pero el camino de la destrucción y la vuelta a la
barbarie es erróneo. Esta sociedad tiene la suficiente madurez y conocimiento
para elegir el camino de la renovación y regeneración sin necesidad de acudir
al motín popular. Linch y su norma no ayudan, entorpecen y embrutecen. Yo no sé
si esta reflexión servirá para algo, me sentía en la obligación de decirla. Yo
seguiré actuando de acuerdo a estas premisas, aunque seguramente un día
apareceré linchado o socialmente ignorado.
Ahora resulta que el
gran problema de fondo es el “euro” y su cuidador, el Banco Central Europeo.
Siempre lo fue, una moneda y una unión a medio construir. Europa necesita para
ser viable una gran parte de la soberanía nacional de sus miembros. Caso
contrario seguirá siendo una fácil presa de los mercaderes sin alma del mercado y sus miembros una jauría
descontrolada. El tiempo dirá si la decisión de poner en marcha la moneda común
fue precipitada o no, yo creo que sí. En economía y la sociedad en general las
decisiones tardan un cierto tiempo, de dos a cinco años, en actuar, estamos
sufriendo las indecisiones de hace unos años y las actuales recetas tardarán
tiempo. Ya veremos. Esperemos que las goteras no derrumben la casa casi común.
Ven, es una crisis económica que ha devenido en crisis institucional.
Como decía
anteriormente, la gente ha ido perdiendo el miedo y el respeto azuzada por unas
mentes mezquinas que saben que solo llegarán al poder cuando esto sea un caos.
Siempre me han asustado y repelido las personas que prefieren ser cabeza de
ratón que cola de león. Hay muchos escondidos en la nube de internet. Ha
llegado el tiempo de la razón y afrontar esta crisis del sistema de forma
razonable y razonada, sin prisas ni bombas.
Sobran mediocres y
egoístas en la política y alrededores. Sobran mediocres y egoístas en la
comunicación. Hay mucho imbécil que prefiere ser “reina por un día” que pasar a
la verdadera historia. ¡Que daño nos están haciendo! Están destruyendo la
confianza y la esperanza, ese es el verdadero significado de la palabra ahucio,
el desahucio es la pérdida total de esperanza, por eso es importante. El gato acorralado
aruña.
Estoy hasta la coronilla
de la falsedad, estoy hasta la coronilla de actos sostenibles y benéficos ¿No
se dan cuenta que es puro marketing en la mayoría de los casos? Mientras tanto
desaparece la clase media y ahora se empieza a atacar otro pilar de la
sociedad, la propiedad privada. Esto es peronismo y populismo. Esto es
argentinizar Europa. Queremos políticos y periódicos que simplemente cuenten la
verdad, lo demás es inmoral. Ya no nos conformamos con el clásico “sana sana
culito de rana”. Por lo menos yo no.
Gracias por su atención
y sean felices, si pueden. Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías,
que es mi sitio, a Jueves 25 de Abril de 2013.
Postdata: Que no le engañen lo importante es el paro y la
generación de demanda. Así la gente recuperará su ahucio.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
"PLAS, UNA EXPLICACIÓN"
CICLO “LA 2ª GAVETA”
COMENTARIO Nº 14-2ª,
18 DE ABRIL DE 2013
Algunos lectores me comentan que he dejado la economía y
hasta sus alrededores. Pretendo explicarme. No he sido yo, que solo soy un
borroso reflejo de lo que ocurre en la economía. Solo soy un vulgar aprendiz de
“mago”. No he sido yo, han sido ustedes mismos, sus amigos y su propia familia.
Ha sido un proceso tolerado por todos ustedes y yo. Hemos sido todos. Hemos
tolerado que la casta política se adueñara paulatinamente de más y más nuestras
decisiones a cambio de unas migajas de tranquilidad y bienestar social. Hemos
tolerado que a cambio de unos pequeños rendimientos financieros y una nueva
tarjeta de crédito oro o azafrán nos hicieran gastar más de lo que podíamos
permitirnos, mientras ellos cumplían sus objetivos y cobraban pluses
salariales. Pedíamos aumento de sueldo sin mayor productividad a cambio porque
las empresas ganaban mucho y los sindicalistas no tenían que luchar, ni
siquiera producían. Hemos tolerado que los munícipes nos compraran los votos con
nuestros propios impuestos a cambio de fiestas y jaranas. Hemos, hemos y…
hemos… tolerado, no quisimos verlo o no lo supimos ver. Fuimos, nos sentimos,
ricos por un tiempo y algunos se aprovecharon. Dejamos, en definitiva, que el
esquema se fuera al traste. Que nada funcionara bien, que todo se dislocara,
que los ajustes se rompieran y los equilibrios se recalentaran hasta
inutilizarlos. ¡Quebró el modelo! Quebró mientras estuvimos de una romería
inacabable, nos emborrachamos de “aromas de bienvivir”. Les dejamos hacer.
Ahora, roto el juguete, nos damos cuenta que no fue solo la
rotura de una burbuja inmobiliaria, que fue mucho más que la quiebra de un
banco americano, que lo de Madoff fue un juego de niños con lo que nos hicieron
nuestros propios gestores bancarios, que se nos rompió el sistema. Que la
crisis no fue de “ciclo” sino que es “sistémica”. Que lo que se rompió fueron
las grandes garantías y hasta el propio mercado. Que los economistas todavía no
saben lo que ha pasado y, mucho menos, como se arregla. Que toda la clase
política sigue con su palabrería vacua, sus disputas bizantinas y su
incapacidad manifiesta. Cuando yo era joven el “legislador” era un sabio que no
conocíamos que pensaba antes de actuar, no estoy hablando de política
afortunadamente periclitada. Ahora “los legisladores”, muy flojos oradores, no
están formados ni buscan otra cosa que oponerse al adversario y pescar votos,
la bondad de las leyes les importa poco. ¡Son ellos los culpables y no los que
simplemente aplican la Ley! Ellos han tolerado los Paraísos, los “falsos
amigos” que les invitaban, los desmanes funcionariales de algunos, y otras
cosas. Su desidia y buen vivir han propiciado el desmoronamiento de la
convivencia normal. Son los culpables de la envidia instalada. Son los
culpables…
¿Entienden, ahora, por qué me he ido tan afuera de la
economía? Hemos dejado que el sistema se deteriore. Hemos dejado que pasase el
tiempo y nadie arregla nada. Se ha separado la economía fiduciaria de la real.
La política se ha adueñado de la economía. Ya no hay ni equilibrios ni normas.
Es como si la suma de la globalización, de internet y la codicia hubieran
convertido el mundo en una nueva y ruidosa Torre de Babel. El mundo ya no es
plano, nunca lo fue, como mucho está inclinado hacia el abismo. Si esto no se
arregla vendrá el diluvio. Hemos dejado que las burbujas pre crisis se
conviertan en la “Gran Burbuja de la Deuda Pública”, soportada en… nada,
fiducias y dinero sin respaldo, activos tóxicos o “subprime”. Antes le dieron
crédito a personas que no podían pagar y ahora a Gobiernos y Países que tampoco
podrán pagar. ¿No es una huída hacia adelante? La nueva burbuja estallará y sus
babas nos alcanzaran. Esto es lo que hay si se mira más allá de lo cotidiano.
¿Cuándo? No lo sabemos ni yo ni nadie.
Hay que ponerse a arreglar el Mundo. A plantar lechugas en
los balcones, dejarnos de “pajaritos preñados” y poner el esfuerzo, la
inteligencia y “lo que ponen las pajaritas”
para poder sobrevivir. Esto puede ser el “final del imperio”. Los mayas
no se extinguieron en un día, fue un proceso ¿irreversible? No es para que se
indignen y busquen culpables, es para que se levanten y nos pongamos a caminar.
Gracias por su atención y sean felices, si pueden. Reciban un
fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 18 de Abril
de 2013.
Postdata: Las
previsiones empeoran, aquí y en corazón del euro. Alerta amarilla. Esta vez
llueve sobre mojado.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
"PRECUELAS"
CICLO “LA 2ª GAVETA”
COMENTARIO Nº 13-2ª,
11 DE ABRIL DE 2013
![]() |
Pensando y recordando viejas precuelas |
A veces uno se olvida de lo que ha pasado. La muerte de la
Tatcher y otras viejas glorias de épocas pasadas y presentes, revive viejas
historias. La Gran Bretaña de año 1979, el año en que llegó al poder la mentada
dama, se parecía bastante a la España actual. Déficit desbocado, empleo público
caro y poco productivo, sindicatos poderosos, políticos blandos y keynesianos,
vamos, un Edén aparente y un estado del bienestar inasumible a medio plazo.
Pasó lo mismo en la Suecia que dejó Oloff Palme, tras su misterioso asesinato,
un pastizal de derechos sociales impagables y un papel del estado de más del
cincuenta por ciento en la economía, vamos una ineficiencia total.
Ahora, sentado ante mi ordenador, las veo como precuelas de
lo que estamos viviendo. La gran precuela es la crisis del 29, originada por
una gran burbuja financiera y que se llevó por delante a gran parte sistema
financiero USA, duró hasta el inicio del “esfuerzo de guerra”, lo demás
incluyendo subsidios federales fueron parches y chapuzas. Lo de la Alemania
nazi también tiene que ver con la salida de fondos americanos por la gran
depresión y el crac bursátil. Ahora con perspectiva y a punto de empezar a ver
en las ciudades “hoovervilles” o
chabolas, la gestión de aquella crisis parece inadecuada e infantil. Malditas
las consecuencias que tuvo.
Siguiendo el orden temporal, en el setenta y nueve, la
recién nombrada y futura dama de hierro se enfrenta, por principios ideológicos,
a una socialdemocratizada política británica de perpetuas concesiones a sus
propios ciudadanos y sindicatos, y les recuerda a estos que la dinámica del
mecanismo socioeconómico no está en el intervencionismo del Estado sino que es
mercado el que debe de tener preeminencia en las decisiones económicas. No lo
entendieron ni los de su partido pero se impuso. Fue el germen de la salvación
británica. Realidad y trabajo frente a utopía. Una vez más llanto, sudor y
lágrimas pero funcionó. También hay que reconocer que otra maldita guerra, la
de las Malvinas o Falklands, le ayudó a conseguir el patriotismo perdido. Marcó
un camino de recortes y reformas que ahora los eurócratas parece que han
olvidado. Conviene recordar a la dama de hierro, no por motivos ideológicos sino
por “sus principios básicos”, por eso algunos la odian.
La Suecia del ochenta y seis era tierra quemada. Economía
decadente y sociedad abúlica y
desilusionada. Los suecos estaban más pasmados que un sansirolé. Aquí no hubo
mano de hierro sino reflexión colectiva. Se sentaron y pensaron, lo hicieron
sin más líneas rojas que sacar al país del hoyo. Pensaron y discutieron hasta
llegar a un “nuevo modelo sueco” que ya no era utópico sino pragmático.
Empezaron por “los principios” que suelen ser el principio. El “Estado
proveedor de servicios” no ha funcionado pero debe de haber una manera de que
el “Estado se garantizador de servicios” y la encontraron. No es cuestión de
matices, es, otra vez, dejar que sea el mercado el que asigna los recursos y
los precios, el Estado está para garantizar calidad y cantidad y para controlar
a los prestadores y la satisfacción de los receptores. Les funcionó. El final
de esta película me gusta. Buena precuela.
Aquí llevamos doscientos años de disputas menores, de intereses
particulares más o menos encubiertos y los males de la patria siguen siendo los
mismos, ahora con electricidad e informática. El pequeño diablo que llevamos
dentro nos ha mantenido inamovibles. La modernidad es aparente y llevamos tanto
tiempo perdiendo el tiempo que ahora no sabemos para qué estamos juntos.
Llevamos con trienio liberal, restauración, república, restauración, derrota,
restauración, república, dictadura autárquica, restauración… y ¿república? Yo me
pregunto ¿para qué? Si es por inercia me
callo. Hemos perdido el norte, el sur, el este y el oeste. Estamos perdiendo el
tiempo. Es hora de sentarse y pensar, de borrar las egoístas líneas rojas
autoimpuestas y pensar. De pensar y empezar a crear y creer. De enterrar viejos
fantasmas y desarrollar la autoestima personal y la global. En paz y armonía.
Sentarse y pensar o esto seguirá siendo la precuela de la precuela de la
precuela.
La Unión Europea también es una gran precuela permanente. Enanos
mentales egoístas. Así no habrá final feliz, del fin del imperio me ocuparé
otro día.
Gracias por su atención y sean felices, si pueden. Reciban un
fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 11
de Abril de 2013.
Postdata: El que
avisa no es traidor, pero nunca ve la viga en su ojo.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
EL LIBRO DE "EL MAGÓEZ"
La recopilación de mis comentarios hasta finales de enero de este año ya está editada y publicada.
Está disponible en "LAS LIBRETAS DE EL MAGÓEZ".
“OBVIAS OBVIEDADES”
CICLO “LA 2ª GAVETA”
COMENTARIO Nº 12-2ª,
4 DE ABRIL DE 2013
Obvias obviedades o
generalidades genéricas. Hay unas cuantas realidades inamovibles. Seis millones
de parados de los que casi cuatro lo son en los últimos cuatro años. Una
burbuja reventada, la de la construcción. Un sistema bancario paralizado, por
la burbuja del ladrillo y sus propias ineficiencias. Un país endeudado, en lo
privado y en lo Público. Cual cuatro jinetes apocalípticos esos cuatro hechos
resumen y cimentan la actual crisis. Todo lo demás son derivadas y obviedades
obvias. Lo mismo desde otro punto de vista.
Los parados, las
verdaderas víctimas de la crisis y no los poseedores de más de cien mil euros
en depósitos que hace un par de meses todos decían que tenían que pagar gran
parte de la crisis. Si la población currante baja es obvio que baje la
capacidad de gasto de la economía en su conjunto. Si no hay dinero la demanda
se reduce y la economía no crece. La bajada de ventas del comercio es una obvia
consecuencia. La bajada de ventas de coches, más de lo mismo. Cambiar hoteles y
restaurantes por la casa familiar, no sólo es una obvia consecuencia sino la
lógica y probablemente única manera de ocio y cambio de aires. Menos viajes,
menos productos caros, todo es la misma obviedad. A menos gente trabajando
menos capacidad global de gasto. Se ha perdido la demanda.
![]() |
"EL LIBRO" |
Pero es que además de
que haya aumentado el número de los sin trabajo, resulta que a muchos de los
restantes, los que lo tienen, les han bajado el sueldo. Les pido que den por
reproducidas las obviedades del párrafo anterior.
Como la banca y cajas de
ahorro ¿se acuerdan de ellas? lo han hecho mal, resulta que parte de su dinero
lo han perdido y ahora tienen que recapitalizarse y medir lo que prestan.
Obviamente no hay dinero para créditos a nadie. Entre unos que no tienen, la
banca, y otros que tampoco tienen, los ciudadanos y empresas, resulta que el
sistema financiero no puede ayudar. Además han encontrado un nuevo “negocio”,
de pocos apuntes y menor riesgo como es prestar a los Gobiernos y gobiernitos,
el dinero que ellos necesitan y que ellos mismos generan políticamente en las
cumbres europeas y que “reparte” alegremente el barman Draghi en su barra del
Banco Europeo. Obvio, los Gobiernos ya no pueden gastar casi todo es para pagar
las deudas propias. No disminuye el tamaño de la “cosa pública” pero no puede
ayudar porque está de “recortes”, todo se va en intereses y queda menos para
“el bienestar” que nunca nos pudimos pagar. Ahora resulta que el nuevo “jefe de
sala” o “de camareros”, un tal Jeroen Disjsselbloem, insulta a los ciudadanos y
les dice que cojan su dinero y se lo lleven fuera de Europa o al menos al
Norte. Menos dinero cerca de la gente. Como siempre los “ricos no son gente” y,
obviamente, siempre ganan, …y ganan, …y ganan. Para que lo tengan claro, los
depósitos en bancos alemanes han aumentado en los dos últimos años en dos
billones de euros. En este año en España el mismo rubro ha bajado en veinte mil
millones de idems. Obvio el negocio bancario ha cambiado, ahora sirve a los
Estados y a nosotros nos cobra los recibos de la luz y el agua y comisiones
hasta por pasar cerca.
Han pasado cuatro años y
obviamente somos más pobres. Obviamente “el bunker” se ha reforzado, los
mercados son el “verde” pasto de los ricos, la “casta” sus servidores a cambio
de migajas, y nosotros, el pueblo, malamente tenemos para comer. Obviamente se empiezan a quemar Iglesias,
casas de Alcaldes, se “escracha” a los políticos y… no sé donde vamos a acabar
y eso me preocupa mucho. “Orden y progreso” la ecuación se va rompiendo, como
los cristales de la semana pasada. Después un periodo de caos, el que
obviamente está llegando.
Cuatro cosas que han
traído toda esta porquería. ¿O es la porquería la que ha traído estas cosas? Porquería
sin barrer que obviamente huele a podrido. Si huele a podrido es que algo se
está, obviamente, descomponiendo. ¡No lo quiero ni pensar!
Gracias por su atención
y sean felices, si pueden. Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías,
que es mi sitio, a Jueves 4 de Abril de 2013.
Postdata: El dinero es cobarde. El miedo ha hecho que más
de 300.000 millones de euros hayan dejado el país en menos de dos años. ¡Un
tercio del PIB anual!
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)