"A PUNTO DE RESCATE" (FOTO SEMANAL)

LA ANGUSTIA DEL QUE VA A SER RESCATADO

"SIMPLEMENTE 2012"

CICLO “LA  GAVETA, 3ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 93 12 DE ENERO  DE 2012



Como todos los años, una tarde era 2011 y a la mañana siguiente ya es 2012. Fiesta y buenos deseos. La resaca es terrible. Otra resaca, la del mar, separa a los nadadores de la costa y los lleva mar adentro. ¡Terrible resaca! Los enanos mentales mentirosos que estaban antes nos dejaron la cosa que ni para resacas y mucho menos para fiestas. El final del año, a pesar de los presagios de los indicadores, la cosa parecía que escampaba. Doce días y todo igual. Todo revuelto. ¡Siempre nos quedará la esperanza!

El cuadro era desolador, por un momento hasta creímos en la esperanza. Creímos en la esperanza y nos lanzamos a consumir moderadamente, pero más que el año anterior. No fue un… ¡de perdidos al rio!,  nos convencimos de que peor no podía ir la cosa. ¡Hasta me lo creí!

Pasada la etapa de las mentiras-promesas electoreras y tras el resultado de las elecciones, esperamos un tiempo de verdades y realidades. Seguramente duras, lentas y difíciles. Todos entendemos que hay varios tipos de problemas. Los nuestros, los de la imagen hacia fuera y los comunes con los de fuera. El paro y la banca, los necesarios mercados financieros y cómo nos ven y los de la Unión Europea, respectivamente.

Se priorizó la situación ante los mercados. Es lo mismo que decir que el equilibrio presupuestario público. Primeras medidas ahorro de gasto estatal y subida de impuestos. En total dieciséis mil quinientos milloncejos que como primera medida no está mal, y faltan muchos más. Sube, transitoriamente y de forma progresiva, el IRPF más la inflación por no deflactar. Han tocado el impuesto más adecuado desde el punto de vista del esfuerzo y  la equidad. ¡Es que debajo de las alfombras había dos puntos del PIB en déficit no confesado! Mi opinión es que eso lo sabían los tirios y los troyanos. Recuerden que el 50% del IRPF va a las Comunidades y virreinatos. Tocan el IBI a las casas de más valor, no necesariamente las de los más ricos, que va a los Ayuntamientos y congelan y restituyen la jornada conquistada por los funcionarios a su valor de mercado. Bien, lo del aumento de retenciones en rentas de capital es una mera operación de tesorería. La primera parte del reequilibrio de los Presupuestos está en marcha. Acaban de prometer no tocar el IVA, el otro impuesto madre, seguramente porque piensan que lo impondrá Europa en su homogenización fiscal iniciada. Quedan las reformas y las medidas expansivas.  Queda la lucha contra el paro. ¡Que vengan pronto!

En el 2009 nuestro déficit presupuestario fue de 11,2%, ¡Socialdemocracia  y Keynesiansmo puros! En 2010 nos avisan y primeras medidas, resultado un déficit del 9,2% y aumentan los parados. En 2011, se resquebraja Europa y los mercados atacan y el paro sigue en aumento, porque las medidas del año anterior fueron coyunturales y el déficit sigue en el 8,4% frente al 6,5% comprometido. El déficit se convierte en estructural, las cosas hay que cambiarlas. Ahora en 2012 tocan las medidas estructurales, toca potenciar la actividad económica, toca disminuir el tamaño del estado y que los agentes económicos y las familias emprendedoras cojan el timón de la economía. ¡Rápido que ya han pasado doce días! Mientras tanto vigilen a que Keynes no salga de su tumba.

Este debe ser el año del “bosón”, la partícula responsable de que la materia tenga masa. Este debe ser el año del “bosón económico” y que en él la economía recupere su masa. Caso contrario los mayas y los hopis tendrán razón, será el fin del mundo tal como lo conocimos.

Por eso espero que 2012 sea simplemente un año más. Sin adjetivos.

Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,


En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 12 de Enero de 2012.


Postdata): ¡Déjenlos que se entretengan con sus caucus y primarias, así no molestarán! Echo en falta al enano saltarín diciendo que la campaña de Navidad ha sido un 20% peor, ¿habrá sido mejor?