Mostrando entradas con la etiqueta PROLETARIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROLETARIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

“Y USTED ¿QUÉ HARÍA?”

CICLO “LA  GAVETA, 3ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 106 19 DE ABRIL  DE 2012


Detrás de todo el ruido de los mercados se está empezando a abrir paso una vieja cuestión situada en esa umbría región que separa la economía de la política. ¿Austeridad o crecimiento? Esa es la cuestión, poco a poco se va convirtiendo en el famoso ser… o no ser. Como casi todo en esta vida cuando una pregunta está bien planteada tiene varias soluciones, derivadas y corolarios. Una respuesta múltiple con muchas probabilidades de combinación, esa es la mezcla difusa de economía y política. Una zona en donde las posibilidades de un espejismo son muchas y donde, por tanto, la catástrofe se puede esconder detrás del cualquier espejismo.

Su vecino se ha quedado sin trabajo y a su esposa le han congelado el sueldo, son socios de uno o dos clubs sociales, dos coches, por supuesto y un par de hijos que visten de marca. Unas vacaciones familiares y dos o tres puentes alargados al año. A su edad todavía deben más de la mitad de la hipoteca de una buena casa al banco y los dos coches a una financiera y un regular plan de ahorro. ¿Qué les aconsejaría?

Sin pensárselo mucho, supongamos que les responde lo obvio, vivan del paro de uno y del sueldo de la otra, dejen los clubs, vistan a los niños de “rebajas”, devuelvan los coches y busquen un utilitario, no salgan ni de mini-vacaciones para ahorrar gastos. Inténteles explicar a los hijos que no pueden ir al mismo sitio que los amigos, y que cambien las videoconsolas por el parchís. Intenten aguantar vecinos y si esto dura mucho y no pueden pagar la hipoteca cámbiense de casa y de barrio a una cas barata. Vamos dejen de ser clase media y proletarícense.  Todo austeridad conduce a esto, no volverán jamás a poder plantearse volver a la situación anterior, perderán bienes, amigos y relaciones, los han desmoralizado.

Si por el contrario les recomiendan un plan menos agresivo, sí a la ropa en outlet o rebajas, solo vendan el coche más nuevo, expliquen la situación y solo consuman productos de marca blanca. Renegocien la hipoteca y aprovechen su mediano plan de ahorro para disminuir cuotas y con el paro poner en marcha un pequeño negocio. Es el momento de los pequeños negocios familiares, por eso es tan importante proteger a los autónomos y facilitar la emprenduría. No dejen de salir con los amigos pero busque sitios más baratos, de menú. Esta familia tendrá un bache y con un poco de apoyo  externo, renegociar hipoteca, apoyo a los autónomos y a los emprendedores, corregirles ligeramente la fiscalidad y poco más, probablemente salgan del bache y al menos espiritualmente seguirán perteneciendo a la clase media. Esto no se lo diría un contable sino un buen amigo o un buen político.

Hay una tercera receta que parece ser la que nos imponen desde arriba y desde afuera. La situación es muy grave y tenemos que recortar, no nos queda otra alternativa que, además, subir los impuestos, y además se pagará una parte de los servicios públicos. Con lo cual hunden más a la familia vecina y a la mía. Eso es solo política y debilidad intelectual.

Si esta es la alternativa para el vecino de al lado, ¿cuál es la alternativa para el País? Pues probablemente muy parecidas. No estoy en contra de los recortes de despilfarro público. Si que estoy a favor de desalojar a todos los okupas y chiringuitos de los presupuestos ¡A todos!   Para poder devolver lo que debemos, la hipoteca y los coches del vecino, tenemos que seguir produciendo algo de riqueza, en caso contrario todos a la parte fría infierno. Las clases medias son la primavera. ¿Me entiendes Gobierno? ¿Me entiendes Europa? ¿Y tú, “mercados”, que no eres otra cosa que nuestros ahorros gestionados por un medianero?

Tenemos derecho a que determinados servicios nos lo garantice el Estado, pero eso no significa que nos los preste directamente y mucho menos los copaguemos, hay caminos, otros lo han conseguido, mejores y más baratos. Yo y ustedes aportamos proporcionalmente con el pago de nuestro impuesto anual sobre la renta, lo suyo es administrarlo bien.

El país es más pobre, gastó de más, si la Bolsa ha bajado un 40% desde el inicio de la crisis seguramente el País también será otro tanto más pobre. Nunca fue rico sino clase media. ¡Salvemos a las clases medias!

Circe, la hechicera, “encantó” a Ulises y convirtió en cerdos a su tripulación. Ulises bajó al Hades (infierno) antes de huir y salvar a su tripulación. Si Ulises le hubiera hecho caso a Circe su tripulación no se hubiera salvado. Circe = Europa, Ulises = Rajoy, Tripulación =cerditos = usted y yo. ¿Lo captan?

Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,

En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 19 de Abril de 2012.

Postdata:) No está el tiempo para safaris, hay que dar ejemplo. Patotera, patotera ¿Qué país vas a dejar? Hoy otra subasta, mientras haya compradores no hay problemas irresolubles, tipos de interés y tiempo es lo que necesitamos.


Hace un año hablaba de lo mismo en: “SALVAR A LA CLASE MEDIA




 

INICIO DE  LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ

_________________________________________________________________________