¿EL PREMIO NÓBEL?
CICLO “LA 2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 9-5ª
TEMPORADA, 31 DE OCTUBRE DE 2013
Se perdió la oportunidad en Trento
donde elegimos un Dios exigente, castigador, intransigente e inquisitorial
frente a un Dios del trabajo, la tolerancia y donde la riqueza adquirida no
fuera pecado. La volvimos a perder tras el trienio liberal en el que volvió a
tomar el poder el “anciene regime”. Lo
pagamos caro, todavía el pueblo no cree en su clase dirigente. Seguimos igual, dando
vueltas y vueltas al círculo vicioso de la desesperanza y baja autoestima como
país. Solo nos gusta aumentar lo negativo y lo positivo, si lo hay, será por casualidad.
A casi todos nos gustan las
conspiraciones, las manos negras, los marcianos y las pitonisas. Disfrutamos
con lo mágico porque no entendemos de la razón. Nos equivocamos de bando en dos
momentos históricos y somos un país distinto. Nos emboban con lo mágico ahora
que tienen más herramientas para manipular nuestras emociones.
El resultado es una sociedad cada vez mas bipolar,
los que tienen y los que tienen lo que "les damos los ricos". Antes un mendrugo de pan y unas cervezas el fin de semana, ahora
mucha tele, mucha solidaridad aparente y unas vacaciones al resort del amo. Ha
desaparecido la clase media y nadie ha protestado, unos porque han perdido la
esperanza de llegar a ella y los otros porque se han apropiado de sus ahorros.
Y nadie ha protestado, se ha perdido hasta la oportunidad de una revolución.
Aunque no lo sienta le analizan, le espían y le controlan a usted el proletario
del siglo XXI.
Se han fallado los premios Nóbel de
este año y el de economía ha recaído en Fama, Hansen y Shiller por sus análisis
empíricos del precio de los activos en los mercados. Contrariamente a los del
bosón de Higgs estos discrepan en sus resultados. ¿Qué ciencia económica? El
análisis empírico esta en los albores de cualquier ciencia, lo mejor, tras los
fracasos recientes, es declarar el premio Nóbel de economía desierto los
próximos cinco o seis años. Todos opinan y nadie sabe. Es más de la magia de la
que les hablaba.
En su alarmismo analfabeto muchos tertulianos
y periodistas se llevaban las manos a la cabeza con el IPC negativo de octubre.
Desempolvaron la “DEFLACIÓN”, ¡miedo y pánico! Idiotas, si es lo razonable, hay
paro, bajada de salarios, restricción del gasto familiar, recortes del gasto
público, etc. ¿Qué quieren? Es natural que el IPC se negativo porque además el
dólar de nuestra energía está bajando.
Por lo menos se demuestra que en nuestra economía hay un cierto grado de
competencia en la cesta de la compra. Eso es bueno y no cambia nada, saldremos
de ésta con el sudor de nuestra frente si los gobiernos no la jo…roban una vez
más.
En todo caso es sumamente
interesante como la clase dirigente de este país ha sido capaz de realizar una
DEVALUACIÓN INTERNA por primera vez en la historia en un país grande. Ahora
somos más competitivos sin devaluar la moneda que era la manera tradicional de
ganar competitividad y relajar el consumo. Siempre le quedará al “eurogrupo” la
posibilidad de imprimir billetes para conseguir ese puntito de inflación que
acompaña a todo crecimiento basado en el gasto interno, la demanda de familias
y empresas. Digo “eurogrupo”, el grupo
del euro, porque es él el que controla esa magnitud, el BCE está incompleto y solo
está para controlar la inflación, lo demás valor demostrado de Draggi para
bordear legislación, yo creo que habría que al menos beatificarlo por salvarnos
del desastre de nuestros políticos. El euro hubiera sido distinto sin el beato
Mario, tal vez hubiera sucumbido.
Lo decía hace unas semanas el que
piense que el río es el mismo y que lleva la misma agua está equivocado. Esa
agua, tiempos locos, ya pasó. Estas nuevas aguas llevan otras cualidades, en
las antiguas se ahogó el estado del bienestar, en las nuevas hay que ganarlo
con el sudor y el esfuerzo, las viejas aguas permitían a un buen porcentaje de
conciudadanos vivir del cuento, ahora están la mayoría desokupados. Antes
sabíamos que de alguna manera nos subirían el sueldo y las pensiones, ahora se
hace necesario preguntarse ¿Nos las pagarán? Y prepararse ante la contingencia.
Ven, no es necesario dar el premio Nóbel de economía, no hay ciencia económica,
se lo digo yo que tengo el papelote y reconozco que soy un aprendiz de mago.
Gracias por su atención y sean felices.
Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 31 de Octubre
de 2013.
Postdata: Un país
serio no puede estar entregado en manos de las víctimas y el odio eternos. La
paz es victoria y magnanimidad por ambas partes.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)