"NUNCA JAMÁS"


Como los niños perdidos de “Nunca Jamás”, así estamos, perdidos entre la utopía y la distopía. No nos gusta lo que estamos viviendo, el mañana no sabremos cómo será. Añoramos los años locos y felices, muchos los vivimos pero nada volverá a ser ni igual ni parecido. Hace un par de meses intenté explicarles como un nuevo capitalismo se ha instalado entre nosotros al socaire de la crisis pasada. ¡No se dan cuenta de que nada volverá a ser igual! Aquellos gastos locos se han convertido en estos nuevos lodos. No podemos resetear el sistema. El tiempo pasado es “Nunca Jamás”.
El nuevo capitalismo 3.0 se va instalando de manera irreversible. Ya no hay potencias hegemónicas, han nacido los mandamases que ahora se reúnen y gobiernan el mundo desde los gérmenes de nuevas organizaciones como el G20. La gobernanza global de este mundo global ha dejado de estar en manos de Naciones Unidas bajo el arrope de los “socios con capacidad de veto”, viejas naciones que ganaron una guerra pasada; su mundo se diluye, los viejos organismos controlados de control se transformas para dar cabida a nuevas “super naciones” y “agrupaciones económicas regionales”, un poder mas compartido y un nuevo equilibrio multipolar. El modelo está en ajuste: El eje trasatlántico se debilita, la UE se debilita, el poder ha dejado de ser absoluto. Y mientras tanto la ciudadanía pensando en volver a la utopía del “Nunca Jamás”.
Las ONU se va convirtiendo en el brazo armado del G20, su papel ha pasado a meramente “justificativo y legitimador” de la solapada batalla de la reorganización mundial del poder y sus ámbitos de influencia. Unos se muestran políticamente agresivos y otros simplemente a la defensiva, vean como tales la política China, el repliegue americano sobre sí mismos, los viejos países empiezan a ser referencias históricas y culturales. Algunos solo quedan como referencias al estilo de La Cueva del Hombre Muerto, la Cala del Cocodrilo, la Roca de los Abandonados que sirven fundamentalmente como referencias. El País de las Hadas se convierte en utopía y todo lo demás en la Jungla y Bosque Tiki. Solamente sobreviven las Islas de los Piratas donde el mundo financiero esconde sus tesoros y su fábrica de derivados fiduciarios. ¿Todavía piensan en “Nunca Jamás”?
El mundo financiero se ha impuesto al mundo real. El mundo financiero se adueña del mundo al margen del control político. Los algoritmos de medición del riesgo y un marketing apropiado han acabado con el patrón oro y con el patrón dólar, los Bancos Centrales ya no manejan las masas monetarias ni la emisión de moneda. Las finanzas mandan y empobrecen, nadie los vigila. Hay que crear una nueva moneda de referencia, parece que el G20 está empezando a rediseñar los Derechos Especiales de Giro, los conocidos y antiguos DEG. Se están ampliando tanto el consejo del FMI para dar cabida a nuevos poderes mundiales como la cesta de monedas que conforman los DEG. La salida al mundo de la China y su moneda abren esa posibilidad. El G20 se va convirtiendo en la quimérica esperanza de estos  Peter Panes de la economía real que todavía sueñan que “Nunca Jamás” volverá y no se dan cuenta que ahora son menos ricos, que sus hijos vivirán peor que ellos y que cada vez se parecen mas al pequeño indio que trabajaba para la Peruvian Company Ltd de Vargas Llosa. Hay que domeñar al mundo financiero, hay que dejarlo reducido al papel que sea útil y necesario, no más.
Un nuevo mundo se va conformando, los indignados ciudadanos piensan que ellos solos lo pueden reconducir, pero no, hacen falta cabezas pensantes y gobernantes sabios que no se pierdan en los vericuetos de sus poltronas y cuotas de poder. Se ha demostrado que las bases se equivocan eligiendo líderes y que gobernar por referéndum no conduce a ningún sitio. Ejemplos hay y muy recientes. Hay que releer en profundidad el Contrato Social y dejarse de simplificaciones demagógicas.
Los recuerdos nos engañan. Los financieros de hoy viven en la Isla de los Piratas. ¡Cuidado! “Nunca Jamás” es un país que no existe, es una utopía que nos hace sentir inmersos en una distopía. Nunca volveremos al País de “Nunca Jamás”. Nunca, nunca lo olviden. Tomen el sacho y pónganse a pensar. Nos vemos en...  “Nunca Jamás”.
            ¡Hala, que les vaya bien! Hasta el mes que viene. Un saludo de
El Magóez  (http://magoez.blogspot.com/

En Las Medianías, que es mi sitio, a domingo, 30 de octubre de 2016..






"MARTIRIZAR ABUELOS"


La “liga secreta del periodismo”, como los llamaba Pérez Galdós en el siglo XIX, se ha empeñado en martirizar a los pensionistas, a los abuelos de toda la vida.


Soy un abuelo, en su día, cuando empecé a trabajar, me obligaron a adherirme a un contrato para garantizar “mi pensión”. Pensión contributiva, no lo olviden. Yo les daba parte de mis ingresos directamente retenidos y otra enmascarada como coste empresarial. Al calcular mi pensión me di cuenta que el valor actual de lo aportado, corregido el índice de precios y sin intereses, supera los 500.000 euros. Me da pereza, porque estoy jubilado, calcular a cuánto ascendería una “participación en beneficios” equivalente a interés del dinero menos la inflación anual correspondiente. Esa es la mochila de ahorro con la que me jubilé. Ahora me la deben y me la tienen que pagar mensualmente. Recuerden que el principal “ahorrado” sigue generando beneficios para corregir el índice de precios actual. Recuerden que lo tendrán ustedes pero es mío porque lo he pagado. Me pueden modular las entregas mensuales como ya lo han hecho, también los abuelos aportamos para salir de la crisis, no íbamos a ser menos. Pero no se olviden que están jugando con el dinero que les di para que me lo guardaran diligentemente.
Ahora resulta que la “liga de la prensa histérica” se ha empeñado en hablar de la sostenibilidad en el tiempo de las pensiones. No sé si motu proprio o mediante el encargo retribuido de alguna “agrupación bancaria, de seguros y de reaseguros”. Tanto da. El caso es que nos están asustando a los viejecitos de este país con recortes mensuales, e incluso, el final del sistema. Con esto de los tipos cero y negativos su negocio no es rentable. Algo se han de inventar para captar los ahorros de los que trabajan. Si amenazas a los actuales beneficiarios, los pensionistas contributivos, y extiendes el rumor de que esto se acaba, pues eso, así vendes más fácil el pescado. Tengan en cuenta que entre las excursiones con bocadillos de chorizo y bailes desenfrenados se están cargando al quintil de mayor edad. Si además les atacan a su renqueante corazón con uno o dos sustos semanales se quedarán sin ayuda gratis para los nietos. Esto es un negocio pensado por los “cerebros calientes” de siempre y que han lanzado como carroña a ese montón de tontos útiles con pluma y micro que pululan en busca de pequeña fama coyuntural que exprimir.
Que los currantes ahorren para su vejez siempre está bien. Ya lo decían mis mayores, los antepasados de los actuales presuntos ahorradores. No está el tiempo para esas previsiones, más bien, para intentar salir con una buena “lotería” del agujero perenne, de sueldos bajos y alto consumo,  en que los hemos sumergido. De ahí el interés de la banca, los seguros y los reaseguros en publicitar una futura arcadia feliz a los partícipes de sus planes. Mucha publicidad pero todo acaba en el mísero “mínimo garantizado” que suele estar con letritas en la publicidad y perdido en cláusulas ininteligibles contractuales.
Cuando de joven estudiaba, me decían, que uno de los papeles importantes de un Estado era redistribuir la riqueza. Riqueza que obtenía del cobro de los impuestos. En este sistema cerrado que nos “hemos dado”, y al que todos nos han adherido, los números se encogen. Lo recaudado apenas da para lo que hay que pagar a los derechohabientes, el sistema se restringe. Lo del consumo del Fondo de Reserva de la SS forma parte del “acongojo” publicitario y del “merdé” político, estaba para eso: crecer con las buenas cosecha y ser consumido con las vacas flacas. ¿Es que acaso ese fondo solo está reservado para cuando tú te jubiles? Volviendo al principio, que los pensionistas tendemos a divagar, si el papel del Estado es redistribuir la riqueza… ¿por qué excluye a los pensionistas contributivos? Ya está bien que nos meta la mano en nuestra “bolsa común” para hacer su política. ¡Señores del Gobierno, de este y futuros, los incentivos a su política de empleo sáquensela de los impuestos, que también son míos, y no de bolso de los viejecitos! Así matan la gallinita y le hacen el caldo gordo a los bancos, seguros y reaseguros.
No me martiricen con sus cuentos, los pensionistas tenemos corazón.
¡Hala, que les vaya bien! Hasta el mes que viene. Un saludo de

En Las Medianías, que es mi sitio, a domingo, 25 de septiembre de 2016.

COROLARIO: Portada de "5Días" de 19-nov-2016

COROLARIO 2: De elPais.com de 22-nov.2016



Volver a "CABAÑUELAS (DEL PENSIONISTA)"

VOLVER AL INICIO  DE ESTE BLOG