“PUES PARECE QUE “A MEJOR””
CICLO “LA 2ª GAVETA”
COMENTARIO Nº 29-5ª
TEMPORADA, 08 DE MAYO DE 2014
Durante los últimos años muchos
amigos, y otros que no lo son tanto, han dejado de leer mis Libretas porque
leerme aumentaba su pesimismo. Entendían que no podía contar otra cosa con los
datos que manejaba. Acabaron abandonando el seguimiento de mis Libretas ¡Solo
interpretaba lo que decían los datos y procuraba evitar alarmismo y derrotismo!
Leía la realidad lo más objetivamente posible.
Ahora espero ganar de nuevo a los
amigos, y a otros que no lo eran tanto, perdidos en la bajada de la economía.
Ahora, algunos, me seguirán tachando de pesimista porque en la diarrea de
buenos y regulares datos y predicciones les pondré los pies en la tierra. No se
crean lo que dicen los opinadores a bote pronto, no se crean lo que comentan
los políticos arrimando el ascua a su sardina, que ni el remolino de unos ni el
torbellino de otros les lleve a confusión, que de eso viven ambos. La cosa se
pone “a mejor”, simplemente. Todavía queda mucha pobre gente a la que le va a
doler el estómago de hambre y a otra mucha de incertidumbre, en economía real
no hay milagros a corto plazo, lo único que existen son catástrofes inmediatas
y duraderas.
Algunos, por deformación
profesional, tendemos a leer los datos en grandes series y
desestacionalizándolos. Ni la EPA del primer trimestre se puede leer sin
desestacionalizar ni tampoco los mal llamados datos de paro de abril, que, en
realidad, son los demandantes de empleo activos. En este caso hasta un tonto
opinador se da cuenta de que el efecto semana santa se cuela en las
estadísticas. Por eso a los que somos algo económetras nos gustan las series
homogéneas y desestacionalizadas para comparar, lo demás pasto para políticos
en campaña y tertulianos interesados. Mi conclusión es que la cosa se pone “a
mejor”.
Hay pequeños atisbos de que la
demanda interna se despereza lentamente: ventas de vehículos (inducida desde el
Gobierno), consumo turístico de residentes en la pasada semana santa, el
crédito se mueve algo a pesar de las normas Basilea III, contratos laborales
fijos firmados (todavía pocos pero más), afiliación a la Seguridad Social –dato
clave, objetivo 19,5 millones para el fin de la crisis-, las distintas prognosis
sobre evolución de la economía del Gobierno, de la Eurozona, del FMI, la OCDE y
otras, mejoran mucho y rápidamente, el aumento de afiliaciones a la Seguridad
Social, etc. Quedan peligros internos y externos. Si Draggi se pliega y desata
una “european QE” puede poner en marcha una subida de prima de riesgo y
entonces… la cosa se pone a “muy complicada”, la delgada línea de nuevo. Por
favor, conduzcan con cuidado.

Y termino, contento, porque la castigada
juventud en un alarde de racionalidad apuesta por el país, tal como está, pero
con otro tipo de políticos. Piensan como yo: Nada de revolución y primaveras y
si a la evolución pacífica y constante, su objetivo: cambiar sin romper. Y,
aunque no venga a cuento, les propongo que lo de Europa es importante, dejen
los votos de castigo para las municipales porque el modelo de sociedad futura
dependerá de su voto útil y meditado, que prime la ideología y el modelo de
sociedad. Para mí que la cosa puede ir
“a mejor”
Gracias por su atención. Reciban un fuerte abrazo de su
amigo,
El Magóez
En Las Medianías, que es mi sitio, a jueves 8 de mayo
de 2014.
Posdata: En mi
juventud los “lajas de barriada” pintaban rayas amarillas en su coche para que
corrieran más, ahora los alcaldes pintan rayas amarillas en las calles para
justificar su gestión ¡Mentalidad!
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)