“EL HAZ Y EL ENVÉS… DE LAS NOTICIAS”
CICLO “LA 2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 14-5ª
TEMPORADA, 05 DE DICIEMBRE DE 2013
No se dejen engañar. Estamos en una
época de dominio de la mercadotecnia. Están llegando a jugar consciente y
científicamente con nuestras emociones, nos manejan el inconsciente. No pierdan
la memoria. Que las baratijas que les ofrecen no valen el oro que les piden.
Con esto quiero decir que todas las cosas tienen varios enfoques, que hasta las
hojas de la mayoría de las plantas tienen cara adaxial y la otra, la parte de
abajo; haz y envés, para entendernos.
En los últimos días han ido
apareciendo una serie de noticias regulares que unos magnifican y otros
minimizan. Ni lo uno ni lo otro. Está claro que hemos dejado de deslizarnos sin
control hacia el abismo. Parece que estamos estabilizados. En economía y otras
cosas. El paro (Yo diría las demandas de empleo) ha dejado de crecer, no está
mal. La inversión extranjera vuelve pero en menor cantidad de cómo se fue,
tampoco está mal. ¿Inversión financiera o real? Si es inversión de control poco
a poco vendemos el país, eso no es bueno. El índice de corrupción sentido está
mal, los mercados dicen otra cosa. Todo por puro ombliguismo, vender periódicos
y comprar share. Lo que está claro es que las cosas tienen que mejorar en ese
aspecto. La mayoría de los Eres y Cajas B eran vox pópuli, y lo que es peor,
toleradas.
La realidad, el envés de la noticia,
es otro. A este nivel de nuevas demandas de empleo tardaremos siglos en
recuperar. La inversión extranjera no compensada con la inversión en el
extranjero nos conduce a un país de estructura productiva de pre desarrollo y
de mano de obra barata. La “chinización” de nuestra economía y nuestros sueldos.
La reforma laboral ha servido para eso que se llama “devaluación interna”, que
en “román paladino” significa bajar los sueldos. La casta política tiene que
cambiar y dejar de ser “casta”, y dejar de ser obediente al poder y traidora a
sus votantes. Quedan cosas por hacer, muchas. En el fondo pienso que hemos
acallado al mercado con parches. Que las verdaderas reformas están pendientes.
En beneficio propio. Que estamos viviendo un momento en que se ponen de
manifiesto las ineficiencias del sistema. Que hemos modificado políticamente
una serie de leyes que las convierten en galimatías para el ciudadano. Que
hemos hiperlegislado. Al final todo parches que no se arreglan con textos
refundidos.
Como me parecen parches la mayoría
de medidas para conseguir el déficit fiscal objetivo. Dejar de pagar no pasa de
ser un engañabobos. Todavía me deben la devolución de la renta del año pasado,
hace dieciocho meses que están usando mi dinero. Ahora resulta que la supresión
de la paga de funcionarios era un préstamo al Tesoro y ahora se la piensan
devolver; algunos, como préstamo que fue, ahora reclaman intereses. Quedan doce
meses para las verdaderas reformas. El despilfarro de las Comunidades, la
renta, el impuesto de sociedades, la reorganización administrativa y otras.
Hemos caído en un eterno tiqui-taca del centrocampismo, no hay quien remate,
parece que tienen miedo a fallar y que la grada les chille. Estamos
desperdiciando la oportunidad de arar y de la siembra.
El informe PISA, otra vez, otro haz
y otro envés. Estamos ligeramente mejor ¿Comparado con quién? Campanas de
gloria para unos y tañidos de duelo para otros, ambos culpables. Aquí sembrar
es imprescindible. La equidad interautonómica se hace inaguantable ¿Las dos
Españas? Sí, la consecuencia de dos formas de gobierno, la meramente política y
ruidosa y la de la silenciosa gestión
eficaz. Aquí la media nos engaña, hay mucha desviación interna. El mundo va por
“el conocimiento” como hecho diferenciador del bienestar futuro, hay que
sembrar. Un País no se va al tacho fácilmente, pero si se empobrece
relativamente de manera muy rápida.
Las noticias tienen su haz y su
envés. Sean objetivos. No se traguen el marqueting y los titulares. Usen la
cabeza para algo más que para aguantar el sombrero. Ustedes tienen las neuronas
para algo. Caso contrario todos “envés”. Dejamos el lugar al sol, el haz, para
otros.
Gracias por su atención y sean sensatos.
Reciban un fuerte abrazo de su amigo,
En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 5 de Diciembre
de 2013.
Postdata: Siguiendo
con Pisa. Dando por bueno el PISA-Canarias del año pasado, que este año no se
quiso retratar,… Canarias la peor de España ¿Todos camareros? Canarias solo
compite con Méjico al borde de la desintegración social, el peor. Pongo Méjico
y no México para que lo entiendan al leer.
INICIO DE LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ
_________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)