"LOS COLORES DE LA COSTA ESTE"


“EL MAGO DE MI VECINO”


CICLO “LA  2ª GAVETA”que ahora es 5ª
COMENTARIO Nº 10-5ª TEMPORADA, 07  DE NOVIEMBRE  DE 2013


El mago de mi vecino dice que no, pero… ¡Claro que hemos cambiado!  Por la crisis y más cosas. Ahora hay internet y se ha colado en nuestras vidas. No solo en las vidas de los púberes,  prepúberes y adolescentes colgados de su smartfone o tabletas. También en las vidas de los más puretillas. Ahora lo usamos para viajar, informarnos, comparar, buscar gangas y chollos, vaciar el desván de trastos viejos, y para la compra gorda. La prueba está en la variación en el consumo de publicidad del papel al ciberespacio, rápida e ineludible. Ahora hay más fuentes de información y por lo tanto mayor capacidad de elección. Todavía hay gente que prefiere que “venga a casa ese operario bajito de mono azul que siempre me ha arreglado el teléfono”, pero van siendo menos.
Casi doscientas palabras y todavía no he mencionado la crisis. La crisis nos ha dejado con mucho menos dinero en el bolsillo y eso se nota. Además tenemos incertidumbre de futuros ingresos e impuestos ¿me llegará el mes que viene? Ahora compramos, "ceteris páribus" publicidad, con más cabeza y mesura. Nuestro consumo empieza a ser racional a la fuerza. Estamos en la etapa en que el precio todavía es determinante, en muchos casos sin valorar nuestro propio trabajo y cayendo fácilmente en el “modelo Ikea”, ese de “yo te doy las maderas y los clavos y tú te montas el armario o lo que te salga”.
El mago de al lado, mi vecino, que no tiene nada de sueco lo lleva aplicando toda su vida. Trabaja sus horas, no gasta, tiene la ropa imprescindible: una muda, dos pantalones, tres camisas (dos para trabajo y la de los sábados), jersey, chaleco y manta, y el traje de la boda que le sirve para entierros y “otras festividades” de respeto. Nunca ha gastado, casi todo lo que come lo cultiva el mismo o su familia, hace conservas y mermeladas, tiene un arcón congelador para guardar el cochino muerto y troceado, cría sus propios conejos y gallinas. Repara y pinta todas las cosas que tiene. Con todo eso no tiene tiempo de gastar el sueldo que gana. Los coches le duran diez años y la tele siete u ocho. La nevera es de cuando se casó porque todavía enfría. Está muy molesto porque ya no venden bombillos de 25 watios. Cuando amplió la casa vinieron a ayudarle sus parientes y amigos. Techó sin permiso un fin de semana y no enjalbegó para dar sensación de inacabado. No es autárquico pero se acerca algo. Cuando quiere hablar por teléfono viene a mi casa que soy más viajado y tengo aparato. Este frugal mago vecino tiene bastante dinero en su cuenta bancaria, y eso que lo trancó la quiebra de Santaella. Los hijos estudian en la Universidad buenas carreras, viven “de pensión” y no tienen coche, los fines de semana vienen a casa para no gastar. Ven, bastante ikea, ocupar su tiempo en cosas útiles y necesarias, no despilfarrar. La crisis para él es menos crisis. Nosotros tenemos que irnos acercando asintóticamente a un modo de vida semejante, no hacen falta locuras aunque la necesidad llega a ahogar.
A la fuerza estamos aprendiendo racionalidad en el consumo. Ahora hay que ponerle responsabilidad al proceso. Hay que procurar consumir de proximidad, hay que romper los grandes canales de distribución, ahora entiendo el comercio justo y la canción de los Sabandeños del intermediario, los mercadillos y el trueque vuelven a tener sentido. Paso a paso con la cabeza fría, sin desfallecer.  Hay múltiples alternativas, se puede crecer casi sin bancos y créditos. Yo colgaba al idiota que popularizó la palabra apalancamiento financiero que solo ha servido para correr como locos y el sistema cogernos por “ahí”.
La crisis ha matado a la clase media. La nueva clase media será la generación siguiente a la que adopte un patrón de conducta parecido al que cuento. ¡Nunca se olviden que lo importante es la educación y la formación! Por eso los hijos del mago de mi vecino estudian en la ciudad. El mago de mi vecino no es tan mago como parece.

Gracias por su atención y sean felices. Reciban un fuerte abrazo de su amigo,


En Las Medianías, que es mi sitio, a Jueves 7 de Noviembre de 2013.

Postdata: Si a los resultados del consumo de televisión por cadenas del pasado mes de octubre le restamos el futbol y “traspolamos” los resultados, resulta que el PP ganaría otra vez las elecciones. La seis y la cuatro mucho ruido y pocos videntes.

                                                                        

Ir a  la foto de la semana
 http://magoez.blogspot.com.es/2013/11/una-hora-menos-en-canarias-y-mas.html

         

SERIE LA GAVETA:   INDICE DE COMENTARIOS PUBLICADOS

 

INICIO DE  LAS LIBRETAS DE EL MAGOEZ

_________________________________________________________________________