“4 BOMBAS Y OTRA COSA”
CICLO “LA GAVETA, 2ª TEMPORADA”
COMENTARIO Nº 61 DE 7 DE ABRIL DE 2011
Hacer benchmarking es como curiosear pero en inglés, en el fondo no deja de ser algo así como “echar un vistazo serio a lo que hacen los otros”. Esta semana además de ordeñar un poco he hecho benchmarking. Una de las cosas curiosas que pasan en el Mundo es que la ciudad de Bogotá está estratificada a efectos de calidad y precio de los servicios públicos. A mí eso de estratificada me recuerda a las antiguas casta de la India. Bogotá y por ende las ciudades colombianas están estratificadas por Ley. En esencia consiste en dividir el territorio en seis estamentos en función de la clase social al que pertenecen sus habitantes. Desde “estrato 1” la clase “baja-baja”, subiendo a “baja”, “media baja”, “media”, “media alta” y “alta” “el estrato 6”. Se estratifican las manzanas, la ley dice que lo hacen los Alcaldes, y el resultado afecta a las personas (En el blog he colgado una explicación de este sistema de estratificación administrativa). La reflexión que me trae es de otra índole. ¿Estaremos estratificados? ¿La globalización es para todos? ¿Para qué estratos el Mundo es plano? Este comentario enlaza con lo que opinaba en Febrero pasado en el comentario que se titulaba ”ATRAPADOS”.
En estos momentos en determinados círculos está surgiendo un movimiento, de momento soterrado, en contra de las grandes firmas financieras y sus “propietarios”. Hay bastantes estudiosos que culpan a una “plutocracia” de la crisis. El “estrato 6” se ha hecho tan poderoso que no solamente ha sobrepasado a los Gobiernos en poder, sino que ha conseguido que estos trabajen para ellos. Como consecuencia de ello en este momento tenemos cuatro bombas que pueden detonarse en cualquier momento.
BOMBA 1.- La brecha de la riqueza. En menos de una generación el segmento más rico y sus corporaciones financieras han incrementado de manera descomunal sus ingresos a costa de las “clases medias” que han visto sus ingresos mermados, que algunos han perdido su trabajo y hasta su casa, y que sobre todo han perdido expectativas de futuro. Esta puede ser una de las chispas que pueden prender en algún momento. Los “super-ricos” viven en un mundo paralelo.
BOMBA 2.- La indiferencia de los “super-ricos” que viven en un mundo paralelo, de tal manera que los “humanos” sentimos que el capitalismo se ha transformado en otra cosa. Los Gobiernos no nos defienden. Sentimos como si una conspiración plutocrática nos hubiera robado el sistema, la democracia y el bienestar futuro.
BOMBA 3.- El déficit público crónico. El sistema de permanente endeudamiento de los Estados es insostenible. Los ciudadanos sienten que los han endeudado en beneficio de las empresas financieras y que las guerras (guerras que no son guerras y que acaban siendo guerras) se hacen en beneficio de los intereses de unos pocos y no de la generalidad. Los ciudadanos sienten que ellos ponen los muertos y los de siempre se enriquecen. A nosotros nos piden más productividad por el mismo sueldo.
BOMBA 4.- La población mundial y el reparto de recursos. El número de habitantes que pueblan la Tierra crece sin cesar y con ellos la demanda de recursos. Pero los recursos son escasos y se están creando grandes diferencias entre países y regiones, y entre unos y otros, lo que deriva en malestar social creciente.
Son cuatro bombas que subyacen por debajo del entramado económico-social, no estallarán inmediatamente, pero se van comiendo paulatinamente le credibilidad del sistema. ¿Son las revueltas norteafricanas fruto de una situación parecida? ¿Son el principio de un movimiento global? Seguiremos meditando.
LA OTRA COSA.- En agosto de 2010 el periódico “The Economist” afirmaba que en España el primer partido que cambiara de líder ganaría las elecciones generales. En la primavera pasada este humilde mago, pedía al Presidente Zapatero que se inmolara en beneficio de este país acometiendo las impopulares reformas que nos hacían falta. Ha encabezado el maquillaje, en parte ha cumplido. Queda lo difícil, en casi todo ha llegado tarde y más parecen parches que las reformas estructurales necesarias. Se ha pasado en medidas chorras que poco a poco nos van convirtiendo en un país triste. Pero la culpa no es solo de él, si se dan cuenta es la primera vez que lo cito en los últimos meses, el culpable es “El Gobierno”. Su sola retirada no garantiza la vuelta a la esperanza, al contrario, hay muchos analistas que dudan de la continuidad de las reformas y de los maquillajes. Portugal eligió el camino de las elecciones anticipadas. Veremos quién tiene razón. Mientras tanto seguiremos sin crear empleo. Yo confío en ustedes. Y como dice la literatura oficial: “Agradeciendo los servicios prestados…..”
Gracias por su atención y, a pesar de lo dicho, “Buenos días” y disfruten de la vida. Reciban un fuerte abrazo amigo de su amigo,
El Magóez
En Santa Cruz de Tenerife, 7 de Abril de 2011.